Uso de las Redes Sociales
Las Redes Sociales
Son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Observa la imagen.
¿Reconoce alguna o varias? ¿Está tu preferida? ¿Cuántas horas o minutos al día le dedicas? ¿Por qué te gusta tanto?
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales, en el
mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como
el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el
intercambio de información entre personas y/o empresas.
Las redes sociales son comunidades formadas por diferentes
usuarios y organizaciones que se relacionan entre sí en plataformas de
Internet.
Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.
Cada red social tiene sus objetivos y usos particulares, además de que el contenido debe adaptarse a cada una de ellas.Por ejemplo, Facebook es una red social muy útil para contactar amigos, conocer gente con los mismos intereses y crear páginas de empresas. Por otro lado, Twitter es una plataforma de microblogging con mensajes de máximo 150 caracteres. Así, esta red sirve principalmente para transmitir información y opiniones.
Origen de las Redes Sociales
En primer lugar debemos conocer un poco la historia de Internet: cómo nació y cuál fue su evolución
Para empezar debemos recordar el nacimiento de Internet, allá por 1947, cuando la Guerra Fría daba sus primeros pasos, enfrentando a ciudadanos de extremo a extremo del mundo; unos occidentales y capitalistas (liderados por Estados Unidos), y otros orientales y comunistas (liderados por, entonces, la Unión Soviética).
Una auténtica batalla por el poder que motivó numerosos avances tecnológicos. Entre ellos, EEUU creó la Advanced Research Projects Agency (ARPA), la que -una década más tarde- asentó los pilares de lo que sería conocido como Internet, ya que su red ARPANET permitía el intercambio de información entre instituciones.
Gracias a esto, con el paso del tiempo, usuarios de
diferentes partes del mundo empezaron a estar en contacto gracias a los correos
electrónicos (siendo el primero enviado en 1971) o al Proyecto Gutenberg
(Biblioteca Online gratis), en 1971. Unos años más tarde, en 1991, la red de
Internet global se hizo pública, con el World Wide Web (lo que, comúnmente
conocemos como «www»), y así surgió Internet.rmas de Internet.
Pero, ¿qué sucedía en aquel entonces? Que, a pesar de todos estos avances, no existía aún ningún elemento, herramienta o aplicación que permitiese a los usuarios socializar entre ellos, más allá del intercambio de emails o los programas de chat online, como IRC.
Esto cambió en 1997, cuando se creó SixDegrees, la que puede
considerarse como la primera red social del mundo; una red que permitía
localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba
en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible
conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos.
Y de esta manera comienza una evolución que se resumen en la siguiente imagen
Tipos de Redes Sociales
Red social de relaciones
Puedes estar pensando: “¿Pero el propósito de las redes sociales no es justamente relacionarse?”. De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que están especialmente enfocadas en eso.
El caso más conocido es Facebook, cuyo propósito, al menos en su concepción, era el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes, que también encajan en los otros tipos, como Instagram, LinkedIn, Twitter, Google+ etc.
Red social de entretenimiento
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal no es relacionarse con las personas, sino consumir contenido.
El ejemplo más icónico es YouTube, la mayor plataforma de distribución de vídeos del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el que las personas publican y consumen imágenes.
Red social profesional
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales con otros usuarios, divulgar proyectos y conquistas profesionales, presentar su currículum y habilidades, además de conseguir indicaciones, empleos, etc.
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente, otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin, como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter y Pinterest.
Red social Las redes sociales de nicho
Son aquellas
dirigidas a un público específico, ya sea una categoría profesional o personas
que tienen un interés específico en común.
Uno de los casos más emblemáticos es el de TripAdvisor,
donde los usuarios atribuyen notas y comentarios a atracciones relacionadas con
el sector gastronómico y turístico.
Otros casos son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos. Existe también Goodreads, una red social para lectores, que pueden hacer reseñas de libros y recomendarlos.
Principales Redes Sociales
Facebook: Es la más famosa en la actualidad y supera los
2000 millones de usuarios activos al mes.
Whatsapp: Mantiene en contacto a millones de usuarios
repartidos por todo el mundo a través del móvil con mensajes instantáneos. La
publicidad en esta plataforma está en auge.
YouTube: Es la red de vídeos por excelencia. Las empresas la
utilizan para introducir su publicidad, siendo también actores clave los
youtuber .
Instagram: Una de las
redes más visuales y más utilizadas en la actualidad por los usuarios.
Twitter: Está basada en el formato microblogging a través de
mensajes cortos de 150 caracteres máximo.
Google +: Una red social cuyo propietario es el mismo
Google.
Pinterest: Otra red visual donde se incluyen tableros de
fotografías que son compartidos por los usuarios.
Linkedin: Es una red social
para intercambiar ofertas laborales y hacer conexión con contactos
profesionales.
Importancia y ventajas de las Redes Sociales
Las redes sociales han cambiado el modo de vida, de
trabajo, incluso de pensar de cada uno de nosotros y lo mas sorprendente es que ocurren en segundo y estamos entrelazados con miles de personas.
Las redes sociales nos permiten crearnos una vida y
desarrollarla. Nos permiten interactuar con personas que quizá están en la otra
parte del planeta, nos permiten conectar, crear contenidos, compartirlos y
difundirlos. Además, descubrir noticias, temas que nos interesan, nos permiten
jugar, divertirnos y mantenernos al día en todo momento. ¿Cómo íbamos a
dejarlas de lado?
Por si fuera poco, a nivel profesional, nos sirven como herramienta
fundamental para darnos a conocer. También para publicitar nuestro producto o
nuestra marca y conseguir nuevos clientes o usuarios. Mediante el servicio de
Facebook Ads o Instant Articles, podemos vendernos y llegar a más personas,
para que nuestra empresa siga creciendo.
Las profesiones han cambiado sus rutinas y sus modos de
trabajo. Ahora hay nuevos perfiles profesionales, como el del Social Media
Manager o el del Community Manager. Un trabajo con gran proyección profesional
y cuyo lugar de trabajo (y casi de vida) está dentro del Social Media.
Entre las ventajas de la redes sociales destacan las siguientes:
- Comunicación
inmediata: Las empresas pueden publicar, por ejemplo, sus
contenidos de manera instantánea y ver poco después las reacciones de los
usuarios.
- Oportunidades
laborales: La redes sociales pueden servir como trampolín para
ofrecer una carta de presentación atractiva. Esto, en vista que las
compañías en la actualidad suelen investigar los perfiles de los
candidatos para conocer más acerca de ellos.
- Entretenimiento: Ofrecen
información accesible a tiempo real y a la carta. Se puede elegir a quién
seguir para mantenerse informado.
- Denuncia
social: Las redes sociales sirven para sacar a la luz situaciones
que en algunos medios tradicionales pueden pasar desapercibidas. Además,
los usuarios se suelen unir ante estas causas, dándoles mayor visibilidad.
- Compartir
conocimientos: Los cibernautas pueden agruparse para intercambiar
información más detallada de lo que les interesa. Cuando se trata de
acciones formativas o intereses comunes, esta opción es de gran ayuda.
- Mejora
la visibilidad de la marca: La imagen es muy importante para las
empresas. A través de Internet, los negocios pueden traspasar barreras y
crear una marca reconocible en cualquier lugar del mundo.
- Difusión
de contenidos de la empresa: Los contenidos son una parte
esencial de la estrategia de negocio porque aumentan las visitas a la
página de la firma y, por ende, también se incrementan los potenciales
clientes.
- Medir
las acciones de marketing: Se realiza una intervención, por
ejemplo, una campaña de publicidad, y casi de manera inmediata se van
conociendo las reacciones de los usuarios hacia esa acción
Muy bien apreciados lectores, para finalizar, selecciona una red social y aplica un PNI. Me vas a decir lo positivo, lo negativo y lo interesante, eso lo harás en los comentarios, no olvide colocar tu nombre y apellido
Comentarios
Publicar un comentario