ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN GHC 1 momento pedagogico
Primera actividad de evaluación
Construir gráficamente un globo terráqueo:
Es muy sencillo, solo necesitas una hoja Blanca, lápiz, borrador, reglas, color azul, rojo, negro, compás, ah... importante tus ganas y disposición☺☺.
1. En una hoja Blanca tamaño Carta, hacer un margen de 1 cm de cada lado.
2. Ubicar el centro de la hoja, puede hacerlo trazando una línea clara colocando la regla de manera diagonal y luego trazas en la otra diagonal. Una vez que hagas la circunferencia estas se borrarán.
3. Trazar una circunferencia 7cms, mide el compás del 0 a 7 cms con tu regla, vas a centro de la línea y trazas tu circunferencia, no vayas a mover el compás hasta que esté bien marcada o remarcada.
4. Trabajas la hoja en forma vertical para ubicar cada coordenadas geográficas, la primera es el Ecuador, para ello traza una línea en el centro de la hoja. Le colocas el nombre de Ecuador, arriba escribe hemisferio Norte y abajo Hermiferio Sur, por fuera 0°. Colorea la línea con rojo
5. Trazar los Trópicos midiendo 3 cms (del 0 al 3) partiendo del Ecuador 3 cms hacia arriba y 3 hacia abajo, estas líneas son intermitentes, no son rectas, le colocas los nombres, trópico de Cáncer por fuera 23°27' y la otra trópico de Capricornio igual por fuera los grados, en el otro extremo por fuera colocar Zona Geotérmica o Intertropical. Colorear con azul.
6. Trazar Círculos Polares, midiendo desde el Ecuador 6 cms hacia arriba y 6 cms hacia abajo, la de arriba se llama círculo Polar Ártico y abajo círculo Polar Antártico, por fuera coloca Zonas templadas. Serán de color Azul
7. Por último, no menos importante en forma vertical en el centro traza la línea recta de color negro, le colocas el nombre de Meridiano y a la derecha hemisferio oriental, a la Izquierda hemisferio Occidental y por fuera en una de los extremo 0°.
Ya lograste hacerlo 👍👍perfecto te felicitó, no olvides colocar tus datos, nombre, apellidos, grado, y sección ahora enviarlo a mi correo: joserodriguezinvestigacion@gmail.com
Segunda actividad de evaluación
Elaborar un mapa de la situación astronómica de Venezuela
Es muy sencillo, solo necesitas una hoja Blanca, lápiz, bolígrafo borrador, reglas, color rojo y negro... importante tus ganas y disposición☺☺.
1. En una hoja Blanca tamaño Carta, hacer un margen de 1 cm de cada lado.
2. Calcar el mapa de Venezuela, solo el borde, no dibuje a pulso, debe quedar exacto. Trabajarás la hoja de forma horizontal.
3. Luego trazamos dos líneas recta una al norte y otra al sur en la parte que más se aleja del país.
4. Al norte le colocarás: 12°11’46” Cabo San Román, Peninsula de Paraguana.(Falcón dentro del mapa) Y al sur; 0°38’53” Cabecera del río Arari (Amazonas, dentro del mapa)
5. Seguidamente trazamos dos líneas recta al este y oeste del mapa, en la parte que más se aleja, ten presente que en el este se encuentra la zona en reclamación(punto que no se tomará en cuenta en la parte que más se aleja del mapa.
6. Al este colocarás: 59°48’confluencia de los ríos Barimas y Mururuma (Delta Amacuro, dentro del mapa) y al oeste 73°25’Río Intermedio (Zulia dentro del mapa).
7. Las líneas verticales (norte y sur, van de color rojo representan latitudes vienen del Ecuador). Y las líneas horizontales (este y oeste van de color negro, representan las longitudes, vienen del Meridiano). Así tendrán relación con el globo terrestre que realizaste previamente.
8. Finalmente colocarás en el centro el nombre del Mapa( Situación Astronómica de Venezuela) y remarcaras todo lo escrito con un bolígrafo.
9. Coloca tu nombre, apellido, grado y sección, toma la foto legible adecuada para tu evaluación y me lo envías al correo joserodriguezinvestigacion@gmail.com Identificar también el correo.
Viste que sencillo es, sigue las instrucciones Éxitos
Tercera actividad de evaluación.
En esta oportunidad vas a desarrollar un cuestionario de interpretación y análisis
📌 Lo primero lo que debes considerar es como se va a presentar dicha actividad, hojas blancas, pueden ser recicladas, se acepta también en hoja de examen o de cuadernos, lo más importante es que yo pueda leer claramente lo escrito al momento de enviar tu actividad por lo tanto debe ser que bolígrafo.
📌No lleva portada, si colocarás tu respectiva fecha, lugar, institución, grado, sección, nombre y apellido, nombre del área, nombre del profesor, título de la actividad. Con sus espacios correspondientes e inicias de inmediato con el contenido.
📌 Es importante que analice e interprete, puedes argumentar con el contenido que está en el blog o investigar más, pero lo que tendrá mas valor, es tu aporte o producción personal.
📌 Al finalizar debe enviar las fotos legibles y ordenada a mi correo: joserodriguezinvestigacion@gmail.com
📌A Continuación las actividad a desarrollar:
TEMA O CONTENIDO: Situación astronómica de Venezuela
EVALUACIÓN
ANALISIS e INTERPRETACIÓN.
1.
En lo que respecta a las
coordenadas geográficas, responda :
a)
¿Explique a qué hace referencia el nombre de la Línea Ecuador?
b)
Los países que se acercan a esta Línea ecuatorial son más cálido y
a medida que se aleja son más frío. Explique ¿por qué ocurre esto?. De ejemplos.
c)
Los trópicos y círculos polares determinan ciertas zonas como intertropicales
y templadas, ¿Cuáles son las diferencia entre ambas? Cite ejemplo de países que
se encuentre en estas zonas
2. La latitud sin duda es un
factor determinante del clima de cada localidad, región o país, por ello incide
en la vida de las personas, en su forma de vestir, en su cultura, acciones y
otros aspectos, partiendo de esta premisa. Responda:
a) ¿Cómo incide el clima en las
construcciones de las viviendas en Venezuela? ¿Por qué las viviendas tienen
ventanales y no sótanos? Razone su repuesta.
b) ¿Cómo influye el Clima en la forma de
vestir? Explique y De ejemplos.
3. En Venezuela
se han presentado varios cambios al determinar la hora legal de nuestro país
que se estableció por primera vez, en 1912, estos cambios ocurrieron en 1964, 2007
y 2016 por distintas razones o justificaciones. ¿Cuál de esas razones a tu
criterio consideras más justificada y por qué?
4. El 12 de
julio de 1993 Ocurrió un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter en
las costas de Hokkaido y la pequeña isla de Oskushiri en el mar de Japón, unos
5 minutos después de ocurrido el sismo, una gigantesca ola arrasó la pequeña
Isla, al enterarme de la noticia en Londres, Inglaterra a las 7:23 am, donde me
encontraba, llamo vía telefónica a Venezuela para informar a mis familiares.
Lee el texto y responde:
a) ¿Qué hora era en Venezuela al momento en
que llamé?
b) ¿Por qué es importante en la vida moderna
la hora internacional?
Cuarta actividad de evaluación
Elaborar un mapa de los límites de Venezuela
Es muy sencillo, solo necesitas una hoja Blanca, lápiz, bolígrafo borrador, reglas, color rojo y azul... importante tus ganas y disposición☺☺.
1. En una hoja Blanca tamaño Carta, hacer un margen de 1 cm de cada lado.
2. Calcar el mapa de Venezuela, solo el borde, no dibuje a pulso, debe quedar exacto. Trabajarás la hoja de forma horizontal.
3. Luego ubicamos el estado Zulia, lo identificamos y localizamos con un punto el norte del estado y colocamos Castilletes , haremos lo mismo con estado Sucre identificarlo en la parte norte ubicar un punto donde colocaras; Punta Peña. En la parte de arriba, al norte, fuera del mapa agregas: Las Antillas (Mar Caribe).
4. Luego localizar e identificar Delta Amacuro y ubicar el punto en la parte más norte con el nombre de Punta Playa. Por fuera del mapa colocas; Trinidad y Tobago (Océano Atlántico).
5. Seguidamente en estado Bolívar ubicar el punto del Pico Roraima, por fuera agrega República de Guyana (Zona en Reclamación).
6. Posteriormente ubicar e identificar el estado Amazonas y la Piedra de Cocuy, por fuera del mapa al sur colocarás Brasil y al oeste Colombia.
7. Si deseas pintas un color claro el fondo del mapa en el centro del mapa debe aparecer “Limites de Venezuela”. Recuerda que todos los puntos deben ser un solo color y debe notarse el mismo.
8. Coloca tu nombre, apellido, grado y sección, toma la foto legible adecuada para tu evaluación y me lo envías al correo joserodriguezinvestigacion@gmail.com Identificar también el correo
Viste que sencillo es, sigue las instrucciones Éxitos
Quinta actividad de evaluación
Elaborar un mapa de la división política-territorial de Venezuela
Es muy sencillo, solo necesitas una hoja Blanca, lápiz, bolígrafo borrador, reglas, color rojo y azul... importante tus ganas y disposición☺☺.
En una hoja Blanca tamaño Carta, hacer un margen de 1 cm de cada lado.
1. Calcar el mapa de Venezuela, con la división de los estados y capitales, no dibuje a pulso, debe quedar exacto. Trabajarás la hoja de forma horizontal.
2. Realiza la división de todos los estados, colorea el mapa, coloca el nombre de cada estado.
3. Debes hacer una leyenda con los colores usados en el mapa y así identificar cada capital. Coloca en la parte superior o inferior de la hoja “Mapa político-territorial de Venezuela”
4. Coloca tu nombre, apellido, grado y sección, toma la foto legible adecuada para tu evaluación y me lo envías al correo joserodriguezinvestigacion@gmail.com Identificar también el correo.
Viste que sencillo es, sigue las instrucciones Éxitos
Importante que dejes tu comentario, dime ¿entendiste la explicación? ¿lo logro hacer? ¿qué tal te fue ? Deja tu nombre, apellido, grado y sección.



















Tal cuál como te gusta hacerlo en el aula... Me encanta
ResponderEliminarGracias vale...
EliminarHola profe estoy viendo el blog
ResponderEliminarHola profe gracias por la información
ResponderEliminarGracias por la explicación profesor¡! Es muy sencillo de entender. María Barrios 3er año "B"
ResponderEliminarGracias por la explicación profe Anilkar López 3 "B"
ResponderEliminarMe alegra que entiendan la explicación... enviar hasta el Lunes.... ánimo estoy esperando por los que faltan
ResponderEliminarQue buena instrucciones
ResponderEliminarMe alegra
EliminarMariángel González 3 ero b
ResponderEliminarB
Luisani Bastidas, hola prof , las dos actividades se me hizo facil ,muy buena la explicacion muy detalladas feliz tarde
ResponderEliminarGracias hija, me alegra que te pueda ayudar
EliminarLuisani Bastidas 3ero C, hola prof , las dos actividades se me hizo facil ,muy buena la explicacion muy detalladas feliz tarde
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe alegra que se entienda la explicación
EliminarRossany Martinez 3er año "C" se me hizo muy facil, gracias por la explicacion profe
ResponderEliminarEsa es la idea, hacerle todo más fácil
EliminarBuenos dias jesus torrealba . profe estoy leyendo y me gusto EL tema
ResponderEliminarCamila Balboza 3año B, Entendí muy bien la explicación e interesante
ResponderEliminarAbel castellanos tercero B
ResponderEliminarExcelente profe
ResponderEliminarExcelente profesor
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarSebastián Cermeño 3 "B"
ResponderEliminar