La comunicación asertiva entre iguales, familia o entorno


Atención¡¡¡¡ 
bueno chicos en este preciso momento realizare examen  de esta evaluación, preparen su material y me lo envian de inmediato. 
¿ Estas de acuerdo?
¿ alguna duda ? 
 
 Comunicación Asertiva

La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma directa, segura, tranquila y honesta, al mismo tiempo que eres empático y respetuoso con las otras personas.

Es una forma de comunicarte diplomática y equilibrada en la que compartes tu punto de vista y defiendes tus derechos, al mismo tiempo que tienes en cuenta los sentimientos de los demás y respetas sus creencias y derechos.

Y lo haces tomando responsabilidad por tus emociones, sin cargarte con la responsabilidad de otros y sin culparlos, ni juzgarlos.

Ahora bien, resulta interesante visualizar esta comunicación a través de la práctica, vamos a hacerlo por medio de un ejemplo:

En una situación incómoda, como pedirle a un amigo que te devuelva el dinero que le prestaste, podría procederse de tres maneras distintas:

Agresiva: se le exige que pague el dinero lo antes posible sin escuchar o admitir excusas o justificaciones, incluso se puede llegar a insultos, momentos  desagradables.

Pasiva: se le dice que no importa si no puede pagar todavía, y se le insiste en que no se preocupe.

Asertiva: se le recuerda que aún no ha pagado el dinero, se escuchan sus razones, y se busca redefinir una fecha en que sea posible el pago.

¿Recuerdas lo que te indique del examen, al inicio? ¿Cómo procediste de manera agresiva, pasiva o asertiva? 

pues ya te puedo aclarar que no hay ningún examen, es solo una dinámica para iniciar y que te dieras cuenta que tan asertiva es tu comunicación.

Tipos de Comunicación Asertiva

Estos son los más destacados:

Comunicación asertiva básica

Es la comunicación más sencilla, ya que se centra en expresar deseos y opiniones con total claridad y sinceridad. Siempre centrándose en las formas para exponer lo que uno querría. Por ejemplo, me gustaría vivir más cerca de la playa para poder pasear cada día cerca del mar.

Comunicación asertiva empática:

Una de las claves de la comunicación asertiva es ponerse en la piel de la persona con la que se está hablando. En esta opción, a diferencia de la anterior, se tienen en cuenta los sentimientos de ambas partes para intentar comprender la situación de manera completa. Por ejemplo, comprendo perfectamente que te sientas mal y no quieras ahora comentar nada de lo sucedido, pero me gustaría poder tratar el tema para que solucionemos lo que ha ocurrido en la cena.


Comunicación asertiva escalada:
En este tipo de comunicación se pretende conseguir expresar los deseos de uno mismo, pero teniendo en cuenta también que pueden haber individuos que insistan en que no sea así. Habrá que lidiar con ello de la forma más educada y respetuosa que existe. Por ejemplo, prefiero no mencionar lo sucedido esta tarde, sé que me presionas para que lo haga, pero creo que es mejor dejarlo aparcado, y centrarnos en otro tema más importante. Gracias.

Características de la Comunicación Asertiva

Una comunicación asertiva se caracteriza por:

1. Hacer respetar tus derechos y respetar los de los demás:


Comunicarte asertivamente significa ser fiel a ti mismo, hacer respetar tus derechos, al mismo tiempo que respetas los derechos de las demás personas.

Lo mismo sucede con las opiniones. Cuando eres asertivo expresas tu punto de vista desde tu perspectiva, escuchas y respetas las opiniones de las demás personas, sin intentar imponer tus creencias y sin quedarte callado.

2. Expresar ideas y emociones de forma directa, honesta, empática y respetuosa:

Si te comunicas de forma honesta y directa, pero no eres respetuoso y empático, serás percibido como agresivo. Si te comunicas de forma respetuosa y empática pero no eres directo y honesto, serás percibido como sumiso.

En la comunicación asertiva los cuatro componentes están presentes. Eres directo, honesto, empático y respetuoso.

3. Pedir lo que necesitas, sin olvidarte de las necesidades de otras personas:

La comunicación asertiva es la forma más efectiva de llegar a acuerdos ganar-ganar donde las necesidades de ambas personas son consideradas importantes.

Cuando te comunicas asertivamente ni infundes miedo para que se haga lo que tú quieres, ni tampoco complaces pasando por encima de tus propias necesidades. Por el contrario, buscas un punto de equilibrio donde reconoces la validez de tus necesidades, así como las de las demás personas.

4. Expresar tus sentimientos sin juzgar ni culpar a otros:

Un elemento fundamental de la comunicación asertiva es la responsabilidad. Asumes las consecuencias de tus acciones y errores, al mismo tiempo que dejas que las personas asuman la responsabilidad de los suyos.

Y esto incluye reconocer que eres responsable por tus interpretaciones y sentimientos; mostrarles a las demás personas el impacto que sus acciones producen en ti, y hacerlo utilizando un lenguaje donde no culpas, juzgas o descalificas.

5. Comunicarte de forma firme, tranquila y segura:

El punto medio entre la rudeza y la sumisión es la firmeza. Comunicarte con firmeza significa que cuando es necesario, pedir, exigir o corregir, puedes hacerlo con calma, manteniéndote tranquilo, al mismo tiempo que te comunicas con fortaleza y seguridad.

Si te mantienes tranquilo va a ser más fácil ser empático y respetuoso. Si te sientes seguro tenderás a ser claro, directo y honesto.

6. Enfrentar las situaciones de conflicto de forma constructiva:

El conflicto no necesariamente es algo malo o catastrófico. Así como existen conflictos que se abordan de forma destructiva y producen un impacto negativo, cuando los conflictos se abordan de forma constructiva generan beneficios, mejoras y cambios positivos.

Para que el conflicto se trate de manera constructiva y creativa, no solo debes querer hacerlo, sino que necesitas usar las técnicas de comunicación asertiva, porque son estas las que te permiten lograrlo.


Características de las personas asertivas

1. Son auténticas y valientes

Si quieres ser una persona asertiva debes expresar de forma honesta lo que piensas y sientes. La sinceridad implica ser auténtico y mostrarte cómo eres.

El abrirte a mostrar lo que sientes y piensas puede sentirse como un riesgo, porque implica ponerse en una posición vulnerable. Recuerda que solo las personas seguras de sí mismas tienen la valentía para ser auténticas.

 

2. Son compasivas y buscan el bien común

Para ser asertivo debes comunicarte con calma y empatía cuando las personas cometen errores o no cumplen con tus expectativas

Si has cultivado la compasión y te has convertido en una persona bondadosa, va a ser más fácil ponerte en los zapatos de los demás y buscar soluciones de mutuo beneficio.

 

3. Dominan sus egos

Convertirte en alguien asertivo será mucho más fácil cuando has trabajado en tu crecimiento interior, cuando sabes que eres más que tu ego y comprendes que estás conectado con los demás.

Las personas dominadas por sus egos son prisioneras del miedo al rechazo y el miedo a perder el control, lo cual les impide comunicarse con asertividad.

 

4. Se aman a sí misma.

La mezcla entre firmeza y calma que caracteriza la comunicación asertiva es producto de la confianza que surge del amor a uno mismo. De no sentirte superior ni inferior a los demás, sino de sentirte único y valioso.

Como resultado, cuando reconoces tus fortalezas te sientes merecedor y capaz de todo lo positivo; te aceptas como eres; te sientes seguro para comunicarte asertivamente y eres compasivo contigo mismo cuando cometes errores

 

5. Son emocionalmente inteligentes

Cuando las personas no son conscientes de sus emociones, o no saben regularlas, en situaciones de conflicto se comunican en piloto automático dominadas por lo que sienten, bien sea miedo, rabia, frustración, preocupación o dolor.

Para comunicarte asertivamente necesitas desarrollar tu autoconsciencia, entrar en contacto con tus emociones y con las de otros, y utilizar tu capacidad racional para gestionar tus sentimientos y pensar antes de hablar.

 

6. Trabajan en mejorar sus habilidades de comunicación

Comunicarse de forma asertiva es un arte, una maestría que requiere esfuerzo y práctica. No naces siendo asertivo.

Si quieres ser efectivo al comunicarte debes trabajar en tus habilidades de comunicación, usar las técnicas y ponerlas en práctica.

 

7. Mantienen una mente abierta y saben escucha.

Si no pones atención cuando otra persona te habla, si interrumpes, o si te mantienes rígido en tu posición, va a ser muy difícil comprender lo que piensan y sienten las otras personas.

Un diálogo constructivo parte de la disposición de las personas a escuchar, mantener una mente abierta, y reconocer que no poseen la verdad absoluta, sino que sus creencias son producto de su historia personal. Un diálogo constructivo comienza por tu capacidad de cuestionar tus juicios e interpretaciones.


¿Qué es la comunicación asertiva en la familia?

La comunicación asertiva en la familia es la capacidad de expresarse libre y honestamente en el entorno familiar respetando los derechos personales de todos sus integrantes.

Esto se logra a través del diálogo asertivo, en donde se envía a los demás un mensaje claro y contundente de lo que se desea expresar.


Beneficios de la comunicación asertiva en la familia

La comunicación asertiva en la familia conlleva muchos beneficios cuando se implementa como modelo de convivencia entre sus integrantes.

De hecho, no sólo ofrece beneficios a nivel grupal sino también individualmente, ya que cada miembro desarrolla esta habilidad en su vida personal.

Entre las principales ventajas que trae consigo implementar la comunicación asertiva en la familia podemos encontrar las siguientes:

1. Resolución de problemas:

 Permite a los integrantes de la familia llegar a acuerdos y resolver sus posibles diferencias de forma más rápida y eficaz.

La escucha activa y la expresión apropiada del lenguaje verbal y no verbal facilita el planteamiento de objetivos claros y la organización de la familia.

2. Autoestima: 

La sensación de ser escuchados, respetados y valorados refuerza el amor propio y la autoconfianza en los integrantes de la familia.

Al reconocer los derechos personales de todos sus miembros, también se desarrolla la capacidad de defenderlos en otros contextos sociales.

3. Confianza: 

Favorece un clima de compañerismo, en donde cada uno de los miembros se sentirá aceptado y capaz de expresarse honestamente.

 De tal forma que cada quien pueda compartir sus vivencias, ideas o problemas sin temor a ser señalado o excluido por lo demás.

4. Armonía: 

La capacidad de dialogar abiertamente sobre los problemas y definir normas claras favorece un ambiente de equilibro y tranquilidad en casa. Si los integrantes de la familia se sienten cómodos y a gusto, colaborarán y convivirán más entre sí por convicción propia, más que por un deber impuesto.

5. Estabilidad:

 Las familias que se comunican asertivamente son mucho más propensas a mantenerse unidas y tienen un mejor equilibrio emocional.


Para finalizar  mis apreciados estudiantes, vamos aplicar una dinámica denominada fotoproyección  el cual Permite que cada persona se exprese libremente.

Se trata  de presentar una fotografía de algo que dé pie a que uds imaginen una situación y en los comentarios escriban qué sucedió antes de la foto, qué ocurre en el momento de la foto y qué pasará después.

Entonces te presento las imágenes; vas a selecciona 1 sola  debes identificar cual  tomaste y responder en el comentario.

fig. 1


                                                                                 fig. 2      

  

                                                                                      fig. 3
 

 fig. 4


                                                                                     fig. 5 



Comentarios

  1. hola mu buenos dias soy Yonier Salas tome la fig 2 antes de lo sucedido la niña actuo de forma indebida y tuvo sus concecuencias(regaños) y a continuacion lo que sucede es que es castigada. chao

    ResponderEliminar
  2. Luisani Bastidas 3ro C
    Elijo la número 5 dónde lo que posiblemente paso fue que hubo una situación incómoda que hizo que discutieran y la niña no quería ni escuchar por eso de tapa los oídos, y después posiblemente quedaron molesto. Lo que puedo apreciar es que.por ningún momento hubo una comunicación asertiva. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches soy Rossany Martinez 3er año "C" elijo la figura 4 donde de seguro lo que paso fue que el hombre que aparece en la figura habia hecho algo mal y la muchacha se molesto y le estaba reclamando y el apenado bajo la mirada, no estan teniendo una comunicación asertiva

    ResponderEliminar

Publicar un comentario